martes, 17 de febrero de 2009

AUTOEVALUACION. INCLUSION Y/O AULAS INCLUSIVAS

Inclusión
Para mi inclusión significa integración. Es decir integrar en las escuelas regulares a todos los niños independientemente de las características que presente.

Aulas inclusivas
Son todas aquellas instituciones de educación regular que integran a niños con o sin alguna necesidad educativa. Estas aulas de inclusión los integran toda clase de niños por lo cual estas escuelas se encargan de diseñar diferentes estrategias de enseñanza de acuerdo con las capacidades y necesidades de cada uno de los alumnos.

10 comentarios:

  1. Ara, me parece que tu conceptualizacion es concreta y clara, sólo agregaria que hablar de inclusíon en el aula, es lograr identificar la diversidad del alumnado, como punto de partida para saber que necesidades tienen, para que como docentes tengamos la posibilidad de organizar, en la planeación, todos aquellos elementos que nos permitiran desarrollar en los niños sus competencias.

    ResponderEliminar
  2. ARA, DIFIERO UN POCO EN LA CONCEPTUALIZACIÓN QUE HACES SOBRE INCLUSIÓN EN CUANTO A QUE SOLO ESTAS CONSIDERANDO QUE LOS NIÑOS CON O SIN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES TENGAN ACCESO A LAS ESCUELAS ES DECIR, PUEDEN ASISTIR A LAS ESCUELAS PERO SER IGNORADOS. GRACIAS POR PERMITIRME OPINAR.

    ResponderEliminar
  3. Ara recuerda que todos tenemos necesidades educativas, hay personas que tienen necesidades educativas especiales y que aunado a esto tienen una discapacidad.

    Desde la cuestión política todas las aulas tendrían que ser inclusivas, sobre todo cuando se responde a un principio de atención a la diversidad.

    ResponderEliminar
  4. Ara, my bien por tu comentario, es breve pero explica el concepto

    ResponderEliminar
  5. Considero que lograste realizar una conceptualizacion clara pero agregaria que dentro de nuestra practica docente tendriamos que ser tambien aulas inclusivas para lograr integrar a todos los alumnos tomando en cuenta sus necesidades educativas especiales

    ResponderEliminar
  6. me parece que en cuanto a lo que refieres acerca de la inclusión, pienso que tendrías que clarificar si la inclusión y la integración es lo mismo. desde mi postura siento que no es así, hay una lectura que hicimos con Bere el sem. anterior de Teresita Durán y me parece que ahí podrías encontrar la difenerencia entre un término y otro.

    ResponderEliminar
  7. hola ara, revise tu informacion a partir de tus saberes previos, sin mebargo no puedo darte aun una opinion clara, pues estoy revisando la parte de la teoria que buscastes, te doy mi cimentario más adelante

    ResponderEliminar
  8. Me causa un poco de confiución cuando hablas de la inclusion y la integracion como sinonimos o lo estoy percibiendo mal Ara? POR QUE YO CREO QUE SON CATEGORIAS CON CARACTERISTICAS ESPECIFICAS considero que NO SIEMPRE QUE SE incluye se integra

    ResponderEliminar
  9. Sería ineteresante investigar si inclusión e integración tienen la misma definición o son sinonimos, con respecto a que se debe de incluir a todos los alumnos en las escuelas para poder brindar educación es un hecho, así como enfocar la intervención a las estrategias de enseñanza que les permitán a todos ellos acceder al aprendizaje en las mejores condiciones.

    ResponderEliminar
  10. ok, inclusion para que?, es necesrio manejar el proposito puesto que puedo creer que lo incluyo e integro, sin embargo que hago para que los alumnos asi lo sientan

    ResponderEliminar